Baumkreis um die Welt e.V.

Hágase socio y apóyenos

Estamos encantados de que quiera hacerse miembro de la asociación "Baumkreis um die Welt e.V.".

Rellene el formulario de solicitud de afiliación. Una vez al año se celebra una asamblea general (en línea). Como miembro de la asociación, se le informará sobre nuestros proyectos y se le invitará a participar en las actividades (de plantación de árboles).

¡Hagamos juntos un mundo un poco más verde!

Solicitud de adhesión

La cuota anual de afiliación es de 50 euros. La cuota de afiliación debe abonarse cada año antes del 15 de enero. Si la solicitud se presenta después del 1 de julio, sólo deberá abonarse la mitad de la cuota de afiliación en el año de admisión.

Para los afiliados con "monedero pequeño" existe la posibilidad de una reducción de las cotizaciones.

Tramitaremos su solicitud lo antes posible. También recibirá más información sobre el pago de la cuota de afiliación.

También puede enviarnos un correo electrónico a info@baumkreisumdiewelt.org
o por teléfono al +43 680 3035098 (Tim Martina Schäffer).

Nuestros estatutos

Asociación:
Círculo de árboles alrededor del mundo

S a t e m e n t o en la versión del 18 de febrero de 2024 

Preámbulo 

¡Me encanta el bosque! 

Tras muchas conversaciones sobre los estatutos de nuestra asociación "Baumkreis um die Welt", me adentro en el bosque con la esperanza de encontrar pensamientos claros. 

Una serpiente se cruza en mi camino. Unos metros más adelante, encuentro un cristal y, para mi gran alegría, oigo correr el pequeño arroyo, ¡que llevaba mucho tiempo seco! Sí, es un acierto fundar la asociación. 

Mi visión aparece ante mi ojo interior: 

Un bosque que cura a las personas. Personas conectadas de corazón a corazón. Conectados con el cielo, la tierra y los árboles. Un pequeño arroyo se precipita. Acompañado de música. NOSOTROS hemos plantado estos árboles. Árboles benditos. 

GRACIAS a todos los que hacen realidad el círculo de árboles alrededor del mundo. Una bendición para el mundo. 

Eisenstadt, 25 de mayo de 2023 

Tim Martina Schäffer, cofundador de la asociación 

 

1 Nombre y domicilio social de la Asociación, ejercicio financiero

  1. La asociación lleva el nombre de "Círculo de árboles alrededor del mundo".. Se inscribirá en el registro de asociaciones y llevará la mención "e.V.". 
  2. La asociación tiene su sede en Berlín. 
  3. El ejercicio financiero es el año natural. 

2 Objeto, estatuto no lucrativo de la asociación

  1. La asociación persigue exclusiva y directamente fines benéficos en el sentido de la sección "Fines fiscalmente privilegiados" del Código Fiscal alemán. 
  2. La finalidad de la asociación es el fomento de la conservación de la naturaleza y del paisaje de conformidad con la Ley Federal de Conservación de la Naturaleza y las leyes de conservación de la naturaleza de los estados federados, así como el fomento de la protección del medio ambiente, incluida la protección del clima, la protección de las costas y la protección contra las inundaciones. (Código Fiscal (AO), § Sección 52 Fines no lucrativos, apartado 2, punto 8). La asociación "Círculo de árboles alrededor del mundo"tiene como objetivo plantar y cuidar árboles todos los años. La asociación también pretende proteger los árboles existentes y conservarlos en la medida de lo posible. La finalidad de los estatutos se lleva a cabo en particular mediante una labor de relaciones públicas, con la que los miembros de la asociación y la junta directiva llaman la atención sobre la importancia de los árboles y de todas las plantas para el clima. La asociación "Círculo de árboles alrededor del mundo"se ha fijado la tarea de proporcionar amplia información sobre la importancia de los bosques e impartir conocimientos teóricos y prácticos en diversos actos como conferencias, seminarios y talleres, mesas redondas y paseos guiados por los bosques. De este modo, la asociación cumple otra importante y complementaria tarea educativa (AO, § 52, apartado 2, punto 7, fomento de la educación, la formación popular y profesional, incluida la ayuda a estudiantes). 
  3. Las actividades de la asociación pretenden reforzar la conexión entre las personas y la naturaleza, por ejemplo mediante actos culturales, apadrinamiento de árboles, integración de la naturaleza como espacio de percepción y entrenamiento, creación y mantenimiento de un jardín forestal, campañas conjuntas de plantación, etc. 
  4. Está prevista la cooperación con personas de todo el mundo, expertos, asociaciones nacionales y extranjeras, comunidades, iniciativas y proyectos comprometidos con la protección del clima. La idea es que muchas personas planten árboles en sus regiones y contribuyan así activamente a preservar un medio ambiente respetuoso con la vida. De este modo, se crea una red que hace realidad la idea del círculo de árboles en todo el mundo. 
  5. El objetivo a largo plazo es crear un lugar de encuentro para jóvenes y mayores y de intercambio internacional. 
  6. Las actividades de la organización se basan en hallazgos científicos. 
  7. La asociación también se esfuerza por promover sus fines, en particular mediante actos públicos, captar nuevos miembros y recaudar donativos. 
  8. La asociación actúa de forma desinteresada; no persigue principalmente sus propios fines económicos. 
  9. Los fondos de la asociación sólo podrán utilizarse para los fines establecidos en los estatutos. Los miembros no recibirán ningún beneficio de los fondos de la asociación. 
  10. Ninguna persona u organización podrá beneficiarse de gastos ajenos a la finalidad de la asociación ni de remuneraciones desproporcionadamente elevadas. 

3 Adquisición de la condición de miembro

  1. Pueden ser miembros de la asociación las personas físicas y jurídicas, así como las asociaciones con capacidad jurídica. 
  2. La admisión en la asociación debe solicitarse por escrito presentando una solicitud de afiliación al Consejo Ejecutivo. En el caso de los menores de edad, la solicitud de afiliación debe ser presentada por sus representantes legales. El Comité Ejecutivo decide discrecionalmente sobre la solicitud de afiliación. No está obligado a justificar su rechazo ante el solicitante. 
  3. A propuesta de la Junta Directiva, la Asamblea General puede nombrar miembros honorarios a miembros u otras personas que hayan prestado servicios destacados a la asociación. La condición de miembro honorario también puede ser revocada en casos justificados. 

4 Cese de la afiliación

  1. La afiliación a la asociación finaliza por dimisión, expulsión o fallecimiento (en el caso de personas jurídicas y sociedades con capacidad jurídica, por expiración de la misma). 
  2. La dimisión debe declararse por escrito al Comité Ejecutivo. La dimisión sólo puede declararse con un plazo de preaviso de tres meses hasta el final del ejercicio financiero (es decir, el Comité Ejecutivo debe recibir la notificación de dimisión por escrito antes del 30 de septiembre de un año para poder anularla para el año siguiente). 
  3. Un miembro puede ser expulsado de la Asociación por resolución de la Junta General si
    1. perjudique gravemente la reputación o los intereses de la asociación o
    2. lleva más de seis meses de retraso en el pago de su cuota de afiliación y no ha abonado los atrasos a pesar de habérsele enviado un recordatorio por escrito bajo amenaza de expulsión.
  4. El afiliado debe tener la oportunidad de comentar los motivos de la exclusión en la Asamblea General. Éstas deben comunicarse al afiliado con al menos dos semanas de antelación. 

5 Derechos y obligaciones de los afiliados

  1. Todos los miembros tienen derecho a utilizar las instalaciones de la asociación y a participar en actos conjuntos. Todos los miembros tienen los mismos derechos de voto y elección en la asamblea general. 
  2. Cada miembro tiene el deber de promover los intereses de la Asociación, en particular de pagar regularmente su cuota y, en la medida de sus posibilidades, apoyar la vida de la Asociación mediante su cooperación. 

6 Cuotas de afiliación

  1. Cada miembro debe pagar una cuota de afiliación por adelantado. Si se afilia a la asociación el 1 de julio de un año o después, sólo deberá abonar la mitad de la cuota de afiliación del año en curso. Cada miembro es libre de pagar una cuota de afiliación superior. 
  2. El importe de las cuotas de afiliación lo determina la Junta General a propuesta del Comité Ejecutivo. 
  3. Los miembros honorarios están exentos del pago de las cuotas de afiliación. 
  4. En casos individuales justificados, el Comité Ejecutivo puede decidir reducir el importe de la cuota de afiliación o suprimirla por completo. 

7 Órganos de la Asociación

Los órganos de la asociación son el Consejo Ejecutivo, el Consejo Consultivo y la Junta General. 

8 Consejo de Administración

  1. El Comité Ejecutivo está compuesto por el Primer Presidente, el Segundo Presidente, el Tercer Presidente, el Tesorero / Cajero y el Secretario. Si un miembro del Comité Ejecutivo no puede asistir, los demás miembros del Comité Ejecutivo eligen a un suplente. 
  2. Cada uno de los cinco miembros del Consejo de Administración representa únicamente a la Asociación, es decir, cada uno de ellosCada miembro del Comité Ejecutivo tiene poder de representación exclusivo. Las operaciones jurídicas que superen un importe de 500 euros o que den lugar a un descubierto en la cuenta de la asociación deben ser aprobadas previamente por al menos tres miembros de la Junta Directiva. 
  3. Los miembros del Comité Ejecutivo pueden ser remunerados. La Junta General decide la cuantía de la remuneración. 

9 Funciones del Comité Ejecutivo

La Junta Directiva de la Asociación es responsable de representar a la Asociación de conformidad con el artículo 26 del Código Civil alemán (BGB) y de gestionar sus asuntos. Le corresponden, en particular, las siguientes tareas: 

  1. convocar y preparar las juntas generales, incluida la elaboración del orden del día,
  2. la ejecución de los acuerdos de la Junta General,
  3. la gestión del patrimonio de la asociación y la elaboración del informe anual,
  4. la admisión de nuevos miembros, así como el apoyo y la administración de los miembros de la asociación,
  5. la exclusión de los miembros.

10 Nombramiento del Comité Ejecutivo

  1. Los miembros del Consejo Ejecutivo son elegidos por la Junta General para un mandato de dos años. Los miembros del Comité Ejecutivo sólo pueden ser miembros de la asociación. La pertenencia a la Junta Directiva finaliza con la pertenencia a la asociación. Se permite la reelección o la destitución prematura de un miembro de la Junta Directiva por la Asamblea General. Un miembro de la Junta Directiva permanece en el cargo una vez finalizado el mandato ordinario hasta la elección de su sucesor. 
  2. Todo miembro de la Asociación tiene derecho a presentar una propuesta de elección para las funciones del Consejo de Administración a más tardar una semana antes de la elección, pudiendo incluir también su propio nombre en la propuesta de elección. Si un miembro no puede asistir a una asamblea general, puede expresar su voluntad/decisión por escrito presentando un voto escrito y firmado al Presidente del Consejo Ejecutivo o a uno de sus suplentes hasta un día antes de la asamblea general ordinaria o extraordinaria. Deberá reconocerse claramente a qué punto del orden del día se refiere el voto escrito. Este voto escrito sólo es válido para el día de la Junta General. La votación de las propuestas de elección se prepara de acuerdo con el principio del procedimiento de toma de decisiones por resistencia. Las resoluciones se aprueban según el principio de la mayoría. 
  3. Si un miembro abandona prematuramente el Comité Ejecutivo, los restantes miembros del Comité Ejecutivo están autorizados a elegir a un miembro de la Asociación para el Comité Ejecutivo hasta la elección de un sucesor por la Junta General. 

11 Consulta y toma de decisiones del Comité Ejecutivo

  1. El Consejo de Administración se reúne cuando es necesario. Las reuniones son convocadas por el Primer Presidente, por el Segundo Presidente si no puede asistir y por el Tercer Presidente si no puede asistir. Debe respetarse un plazo de convocatoria de una semana. El Consejo de Administración queda válidamente constituido si están presentes al menos tres de sus miembros. Si un miembro del Consejo de Administración no puede asistir a una reunión del Consejo de Administración, puede presentar un voto por escrito y firmado al Presidente del Consejo de Administración o a uno de sus suplentes hasta un día antes de la reunión del Consejo de Administración para expresar su voluntad/decisión por escrito. Debe reconocerse claramente a qué punto del orden del día se refiere el voto escrito. Este voto por escrito sólo es válido para el día de la reunión del Consejo de Administración. Las sesiones también pueden realizarse "en línea" a través de Internet. 
  2. La propuesta de resolución se adopta de acuerdo con el principio del procedimiento de toma de decisiones basado en objeciones. Si hay una objeción seria y justificada a una propuesta de resolución, ésta no puede aceptarse. En este caso, el miembro del Consejo de Administración que haya planteado la objeción grave debe presentar una propuesta alternativa. Las resoluciones se aprueban según el principio de mayoría. 
  3. Los acuerdos del Comité Ejecutivo deben constar en acta. Las actas deben ir firmadas por el secretario y el Presidente (primero, segundo o tercero) u otro miembro del Comité Ejecutivo. 

12 Junta Consultiva

  1. El Consejo Asesor está compuesto por un máximo de 15 miembros. 
  2. El Consejo Asesor tiene una función consultiva; las decisiones las toma el Comité Ejecutivo o la Junta General. El Consejo Consultivo puede desempeñar plenamente su función con independencia de los miembros del Consejo Consultivo presentes. 
  3. El Consejo Asesor tiene las siguientes tareas, derechos y deberes:
    • Asesorar al Comité Ejecutivo, en particular sobre cuestiones estratégicas y financieras.
    • El Consejo Consultivo tiene derecho a solicitar al Comité Ejecutivo su opinión sobre proyectos concretos. El Comité Ejecutivo está obligado a atender esta petición.
    • El Consejo Consultivo tiene la obligación de informar al Comité Ejecutivo de los acontecimientos no deseados y, en caso necesario, de informar a la Junta General.
    • El Consejo Asesor tiene derecho a presentar propuestas y mociones a la Junta General.
    • El Consejo Asesor promueve las ideas y objetivos de la organización entre el público.
  4. Dos miembros del Consejo Asesor son elegidos por la Junta General para un mandato de dos años. Se permite la reelección. Pueden ser elegidos miembros del Consejo Asesor tanto los miembros de la Asociación como las personas que no lo sean. Los miembros del Consejo Consultivo pueden dimitir de su cargo en cualquier momento sin necesidad de justificar su dimisión.
  5. El Consejo Ejecutivo es responsable de convocar las reuniones del Consejo Consultivo. El Consejo Consultivo deberá ser convocado si los intereses de la Asociación así lo exigen o si al menos dos de sus miembros lo solicitan. 
  6. Las reuniones del Consejo Consultivo están presididas por un miembro del Consejo Ejecutivo, a saber, el Primer Presidente, el Segundo Presidente si el Primer Presidente no está disponible, y el Tercer Presidente si el Segundo Presidente no está disponible. Todos los miembros del Comité Ejecutivo tienen derecho a estar presentes en las reuniones del Consejo Consultivo. Las reuniones del Consejo Consultivo deben convocarse con una antelación razonable. Las reuniones del Consejo Consultivo pueden combinarse con las del Comité Ejecutivo y celebrarse en línea a través de Internet. 

13 Funciones de la Junta General

La Junta General es responsable de las decisiones sobre los siguientes asuntos: 

a) Modificación de los estatutos,

b) la determinación y modificación de las cuotas de afiliación,

c) el nombramiento de miembros honorarios y la exclusión de miembros de la asociación,

d) la elección y destitución de los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo Consultivo,

e) aceptación del informe anual y aprobación de la gestión del Consejo de Administración,

f) la disolución de la

14 Convocatoria de la Junta General

  1. El Comité Ejecutivo debe convocar una asamblea general ordinaria al menos una vez al año. La reunión se convocará por escrito, con dos semanas de antelación y con indicación del orden del día. Las juntas generales pueden celebrarse "en línea" a través de Internet. 
  2. El orden del día es fijado por el Comité Ejecutivo. Cualquier miembro de la asociación puede solicitar por escrito al Comité Ejecutivo la inclusión de puntos en el orden del día a más tardar una semana antes de la Junta General. El Consejo Ejecutivo decidirá sobre la solicitud. La Junta General decide sobre las mociones para el orden del día que no hayan sido incluidas por el Consejo Ejecutivo o que se presenten por primera vez en la Junta General. 
  3. El Comité Ejecutivo deberá convocar una Asamblea General Extraordinaria si los intereses de la Asociación así lo exigen o si al menos una décima parte de los miembros lo solicita por escrito, indicando el objeto y las razones. 

15 Resoluciones de la Junta General

  1. La Junta General está presidida por el Primer Presidente del Consejo de Administración, por el Segundo Presidente si no puede asistir y por el Tercer Presidente si no puede asistir. Si este último tampoco puede asistir, la Junta General elige un presidente entre sus miembros. 
  2. La Junta General constituirá quórum si está presente al menos un tercio de todos los miembros de la Asociación. Si un miembro no puede asistir a una Junta General, puede expresar su voluntad/decisión por escrito presentando un voto escrito y firmado al Presidente del Consejo Ejecutivo o a su suplente hasta un día antes de la Junta General ordinaria o extraordinaria. Debe reconocerse claramente a qué punto del orden del día se refiere el voto escrito. Este voto por escrito sólo es válido para el día de la Junta General. Si no hay quórum, el Comité Ejecutivo está obligado a convocar una segunda Junta General con el mismo orden del día en el plazo de cuatro semanas. Esto constituirá quórum independientemente del número de miembros presentes. Esto debe indicarse en la convocatoria. 
  3. El proceso de toma de decisiones en la Junta General se basa en el principio del procedimiento de toma de decisiones basado en objeciones. Si hay una objeción seria a una propuesta de resolución, ésta no puede adoptarse tal cual. Los miembros que han planteado una objeción seria están obligados a justificar su objeción y a presentar una propuesta alternativa para encontrar una solución o a participar en su preparación. Si se presentan varias variantes para la decisión, la resolución se aprueba según el principio de la mayoría. 
  4. Deberá levantarse acta del desarrollo de la Junta General y de los acuerdos adoptados, que deberá ser firmada por el secretario y el presidente de la Junta. 

16 Disolución de la asociación, cese por otros motivos, interrupción de los fines fiscalmente privilegiados

  1. En caso de disolución de la Asociación, el Primer Presidente, en su defecto, el Segundo Presidente y, en su defecto, el Tercer Presidente del Consejo Ejecutivo, es decir, dos personas en el orden mencionado, son liquidadores autorizados, a menos que la Junta General designe a otras personas. 
  2. Si la asociación se disuelve o cancela o si dejan de existir los fines fiscalmente privilegiados, el patrimonio de la asociación se transferirá a una persona jurídica de derecho público o a otra corporación fiscalmente privilegiada. Los activos de la organización se destinarán a fines que se correspondan con la finalidad original de la organización, para reforestación o conservación, por ejemplo de árboles y bosques. 
  3. Las disposiciones anteriores se aplicarán en consecuencia si se ha retirado la capacidad jurídica de la asociación. 

17 Auditores de caja

  1. La Junta General elige a dos auditores de caja que no pueden ser miembros del Consejo de Administración en pleno. 
  2. El mandato de los auditores de caja es de dos años. Se permite la reelección por un nuevo mandato. La Junta General puede decidir en su lugar o adicionalmente que el Consejo Ejecutivo encargue a terceros cualificados la auditoría de la corrección de la gestión. 
  3. Al menos una vez al año, los interventores de caja auditarán toda la tesorería de la asociación, incluidas todas las cuentas, documentos contables e ingresos, y presentarán un informe a la Asamblea General. Están autorizados a realizar una auditoría exhaustiva de todas las cuentas y documentos desde una perspectiva fáctica y matemática. 
  4. Los auditores proponen que las acciones del Comité Ejecutivo se aprueben en la Junta General. 

18 Reglamento de Arbitraje de la DIS

La Asociación adopta como reglamento propio el Reglamento de Arbitraje del Instituto Alemán de Arbitraje (DAS). Se trata del "Reglamento de Arbitraje de la Institución Alemana de Arbitraje (DIS)" (Reglamento de Procedimiento de la "Corte Alemana de Arbitraje"). 

Dietramszell, 28.05.2023 

Consentimiento de cookies con banner de cookies reales